— ASAMBLEAS —

Versión I – 01 de Febrero de 2016 – Casa Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Se reunieron un total de 27 profesores, de 13 Universidades y 8 ciudades de Colombia. En el desarrollo de la Asamblea se tocaron los temas: presentación de los docentes del área de Movilidad: Nombres, estudios y áreas de interés para trabajar. Presentación de los programas de pregrado y de posgrado: Especializaciones, Maestrías y Doctorados. Se conformó la red y se trataron temas del XII Congreso Colombiano de Tránsito y Transporte.

Versión II – 30 de Enero de 2017 – Universidad de Los Andes

Se reunieron cerca de 40 profesores para tratar los siguientes temas: estatutos de la red, actuales integrantes, informes de reuniones con el gobierno nacional y colciencias, conformación de los Comités Técnicos Permanentes, gastos de la red, página web, nombre y logo de la red, avances de la organización del XII CCTT, instalación de mesas con el Ministerio de Transporte, DNP y SDM de Bogotá.

Versión III – 26 de Julio de 2017 – Universidad de Los Andes

En el marco del XII CCTT se reunieron cerca de 50 profesores para tratar temas del XII CCTT, nombre y logo de la red, postulaciones de nuevas sedes para el XIII CCTT (Universidad del Cauca, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Universidad Tecnológica de Bolívar) y elección de la misma (Universidad Tecnológica de Bolívar-Cartagena).

Versión IV – 29 de Enero de 2018 – Escuela Colombiana de Ingeniería

Se realizó en la mañana un evento con la participación del Ministerio de Transporte, DNP, Secretaría de Movilidad y conferencistas nacionales e internacionales. En la tarde se reunieron cerca de 30 profesores para tratar temas de interés con la Contraloría General de la República y la SDM de Bogotá, Balance de XII CCTT, avances de la página web, trabajo en conjunto con ACOFI y conformación de apoyo para la mesa de Movilidad, balance del periodo 2016-2018 y elección del Comité Directivo para el periodo 2018-2020.

Versión V – 27 de Enero de 2020 – Universidad de La Salle

Dando la bienvenida a los nuevos gobiernos departamentales, municipales y distritales, la RAM se reunión con la Ministra de Transporte en la Universidad de La Salle para ver opciones de trabajo conjunto, opciones de becas y otros temas de cooperación. Nos acompañaron presencialmente funcionarios del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Departamento Nacional de Planeación, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Secretaria de Movilidad de Cundinamarca, Transmilenio y Secretaría Distrital de Movilidad.

Versión VI – 27 de Julio de 2020 – RAM

“La academia apoyando al país en los cambios de movilidad en épocas post – COVID”.

A cargo de la Pontifica Universidad Javeriana de Cali, Universidad de Medellín de Medellín, Universidad Piloto de Colombia de Bogotá, Red Académica de Movilidad y Presidencia de la República hubo presentaciones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Transporte, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Departamento Nacional de Planeación, presentaciones de la Red Académica de Movilidad, Alcaldía de Cali, Alcaldía de Medellín, Gobernación de Cundinamarca y Alcaldía Mayor de Bogotá y un conversatorio con los Secretarios de Movilidad de Cali, Medellín, Cundinamarca, Bogotá y profesores de la Red Académica de Movilidad.

Versión VII

«Iniciativas desde la academia para la nuevba modalidad sostenible»

Se desarrollaró en la semana del 18 al 22 de enero de 2021 organizada por las siguientes Universidades:

– Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá
– Universidad Francisco de Paula Santander sede San José de Cúcuta
– Universidad del Cauca sede Popayán
– Universidad de Ibagué
– Universidad del Tolima sede Ibagué

Día 1  –  Día 2  –  Día 3  –  Día 4  – Día 5

Versión VIII – 11 a 15 de Octubre de 2021 – Asamblea general de la RAM

“Por una movilidad sostenible e incluyente en tiempo de pandemia”.

Se desarrollará con el apoyo de las siguientes cuatro Universidades:

– Fundación Universitaria San Mateo Bogotá
– Universidad Nariño y Universidad Mariana San Juan de Pasto
– Coorporación Universitaria Remington Medellín
– Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña